domingo, 24 de febrero de 2013

Cervicálgias

El dolor cervical puede empezar en cualquiera de las estructuras del cuello, incluyendo músculos y nervios, al igual que vértebras de la columna y los discos amortiguadores entre ellas. También puede provenir de otras áreas del cuerpo cercanas al cuello, como los hombros, la mandíbula, la cabeza y la parte superior de los brazos.
Cuando el cuello presenta dolor, es posible que la persona tenga dificultad para moverlo, especialmente hacia un lado, lo cual es descrito por muchas personas como cuello rígido.
Si el dolor de cuello compromete los nervios (por ejemplo, espasmos musculares significativos que comprimen un nervio o un disco desplazado que presiona un nervio), la persona puede sentir entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo, la mano o en otra parte.


¿Cuáles son las causas de los dolores de Cuello?

La causa más frecuente del dolor de cuello es una irritación de los nervios cervicales, por lo que secundariamente aparece una contracción o espasmo de los músculos del cuello. Esta irritación puede estar producida por la posición NO correcta de una vértebra, la cual oprime el nervio hasta llegar a irritarlo. Numerosas son las causas que pueden generar desplazamientos vertebrales, dentro de las más comunes podemos citar: movimientos bruscos de cuello, lesión traumática (latigazo), dormir en posición incómoda, ansiedad, lesiones musculares.

¿Hay alguna manera de prevenirlo?

Hoy en día la Prevención es la manera más eficaz de evitar que aparezcan los dolores de cuello, sobre todo cuando son de tipo tensional, para esto existen numerosas recomendaciones, dentro de las que podemos destacar:
  1. Utilizar técnicas de relajación y ejercicio regular para prevenir estrés y tensión indeseables en los músculos del cuello.
  2. Asegurarse de adoptar una buena postura, especialmente al sentarse frente a un escritorio la mayor parte del día, manteniendo un apoyo en la espalda. Ajuste el monitor de la computadora al nivel de los ojos, con lo cual se evita tener que mirar continuamente hacia arriba o hacia abajo.
  3. Si usted trabaja con una computadora, estire el cuello cada hora más o menos.
  4. Evaluar las condiciones de sueño. Asegúrese de que la almohada esté brindando el apoyo apropiado y cómodo para el cuello y la cabeza, y es probable que se requiera una almohada especial. Asimismo, verifique que el colchón sea lo suficientemente firme.

Dolor de Cuello y masaje

El masajista puede ser de mucha utilidad en la prevención y tratamiento de los dolores de cuello, y ayudando a que sea de manera menos agresiva para el organismo su mejoría huyendo de antiinflamatorios y otro tipo de drogas que lo único que hacen es intoxicar nuestro organismo.




NO SE ATIENDE  SIN CITA PREVIA

Quiromasajista  Stefano Salviato
Móvil  650 89 42 26
Horario:
De lunes a viernes: 09:00 horas  /  21:00 hora
Quiromasajista: Stefano Salviato

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...